
Música (62)
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Miércoles, 16 Marzo 2016 09:57 | |
2016: EL AÑO DE LAS BODAS DE PLATA DEL CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO |
PEREIRA (RIS). BODAS DE PLATA DEL CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO
En 2016 se cumplen 25 años del Concurso Nacional del Bambuco, uno de los eventos obligados en el calendario musical en Colombia.
La Fundación del Bambuco Colombiano madruga desde ya con los preparativos para la efeméride y escogió ya el afiche que identificará ésta versión, que se celebrará en la hermosa Pereira entre los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2016 en el emblemático escenario del Teatro Santiago Londoño.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Domingo, 13 Marzo 2016 17:20 | |
El cielo recibe hoy con tiples y bandolas al maestro Mario Martínez Jiménez |
MEDELLIN (ANT). LUTO EN LAS MUSICAS COLOMBIANAS
El domingo 13 de marzo de 2016 se viste de tristeza con la noticia del fallecimiento del maestro Mario Martínez Jiménez, integrante del mítico "Dueto Hermanos Martínez". Mario Martínez intergró con su hermano Jaime una de las agrupaciones de música andina colombiana más exitosas y representativas, que dejó bellas páginas al cancionero nacional. Su hermano Jaime había partido el 23 de febrero de 2010, y hoy 13 de marzo de 2016 nos deja el maestro
Mario, quien fué reconocido como gran intérprete del tiple, adicional a su destacado rol vocal en las segundas voces del formato tradicional de dueto.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Martes, 08 Marzo 2016 14:47 | |
Happy Birthday DAVID GILMOUR! |
BOGOTA (CUN). David Gilmour, miembro de la legendaria banda de rock progresivo Pink Floyd y quien ha creado una fulgurante carrera en solitario igualmente, acaba de cumplir 70 años de edad el pasado domingo 6 de marzo, y ha decidido celebrar con música (como solo él sabe hacerlo) con una gira de conciertos.
David Gilmour inicia su gira con boletería ya agotada como parte de la gira soporte de su último álbum, "Rattle That Lock", que iniciará en Los Ángeles el 24 de marzo y terminará en Nueva York el próximo 12 de abril.
Como muchos músicos de la generación, Gilmour continúa tocando con un gran nivel. Su álbum de 2015 llegó a la cima de las listas de popularidad en el Reino Unido y más de doce países. Sus actuaciones el año pasado en Sudamérica, Europa y el Reino Unido tuvieron una gran aceptación, y volverá con más fechas este verano al viejo continente.
David Jon Gilmour nació el 6 de marzo de 1946 en Cambridgeshire. Su padre, Douglas, fue un profesor de la Universidad de Cambridge, y su madre, Sylvie, fue editora de video en la BBC de Londres.
![]() |
Columnista Diego Fernando Tabares Orozco |
Publicado el Martes, 08 Marzo 2016 09:39 | |
Luis Uribe Bueno, un siglo de gloria musical |
PEREIRA (RIS). El maestro Luis Uribe Bueno nació el 7 de marzo de 1916, hace cien años. Hijo de Pedro Julio Uribe y Aminta Bueno Esparza. Sus primeros estudios musicales fueron junto a Luis Mortolly y el Padre Lorenzo Rivera. Mientras vivió en Cúcuta fue profesor en diferentes colegios y academias musicales.
Su primera obra, el pasillo "Pulpo", data de 1938. En ese mismo año junto a Víctor Romero, con quien formó un dúo vocal-instrumental, viajó a Bogota. Luego hacia 1940 Luis Lizcano se unió y conformaron el trío Los Norteños.
También integró la Orquesta de Anastasio Bolívar y el Conjunto de “Luis A. Calvo”, el cual hacía parte de la Radio Nacional de Colombia. Hacia 1948 integró como contrabajista la Orquesta de Lucho Bermúdez, a quien años más tarde (1950) sustituiría en la dirección musical cuando éste viajo a México y Cuba.
Entre 1948 y 1951 ganó los concursos de música organizados por Fabricato con: el pasillo “El cucarrón”, el pasillo- joropo- bambuco “Pajobán”, el pasillo de concierto para saxofón y orquesta “Caimaré”, el torbellino Disco “Rayao” y el pasillo “El Duende”. Además obtuvo el Centauro de Oro en el Festival de la Canción, en Villavicencio con el bambuco “Colombia Mía” en 1966. Después integró la orquesta de Alex Tovar que tocaba en el Hotel Granada de Bogotá y que fue reemplazada por la del Maestro Lucho Bermúdez, de la cual fue bajista desde su fundación hasta el año de 1.952 cuando pasó a ser director musical de la casa disquera “Sonolux” en Medellín, cargo que desempeñó durante 20 años; en Sonolux trabajó como director artístico, arreglista y productor del sello discográfico, donde promovió la música colombiana, haciendo posible que esta fuese conocida en otros países.
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Lunes, 08 Febrero 2016 15:23 | |
MUSICA: Sonido y silencio para ponerle color a la vida! |
MEDELLIN (ANT). En éste trasegar por la vida, la música y el periodismo cultural me formularon recientemente la siguiente pregunta, que me animó a compartir en éste febrero de cambios y más cambios:
Y, "¿Cual es la definición de música?"
Compleja pregunta, atiné a pensar en esa fracción de segundo.
Primera opción, ayuda de la red: “La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos”
Que complicado!
Acudí entonces al poeta Octavio Gamboa, quien coincide con la definición académica en una fracción por supuesto un poco más trascendente: “De vida y muerte, amor, todos estamos hechos; así como la música, de sonido y silencio”. Eureka!, me dije para mis adentros. Solo que ahora debo encontrar las definiciones de sonido y de silencio. De ésta última, por construcción me saldrá fácil (silencio: ausencia de sonido!).
Ahora bien, ¿como definir el sonido?
De nuevo, la tentación de acudir a la red: El sonido (del latín sonitus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo”. Bueno, definitivamente ésta definición de sonido no va, no se ajusta con lo que queremos discutir.
![]() |
Columnista Mauricio Arroyave Duque |
Publicado el Viernes, 15 Enero 2016 16:14 | |
BOLERO: El Rey de La Música Romántica |
ARMENIA (QUI). Se ha escrito que el bolero es un ritmo con raíces españolas, reinventado en varios países hispanoamericanos de la cuenca del Caribe: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Perú, Venezuela y otros. Parece ser que el origen del bolero está en los compases de la contradanza del siglo XVIII.El bolero nace en el tiempo en que los africanos se mezclan con los europeos y llegan a América, ahí comienza la fusión de estas músicas tradicionales africanas con la música de los occidentales.
Reside en cuba, habita en cuba y va creando nido en cuba, para quedarse allí.
Ya en 1792 en el diario cubano HOJA DE PERIÓDICO hace mención del bolero, cien años antes de lo que se tiene como referente de nacimiento. La explicación de ello es que para ese momento ese precario bolero tenía ya ciertos elementos de los que lo caracterizan en nuestra época, trovadorezco, de bohemia y una línea de cantada que lo aproximaría al bolero propiamente dicho.
Natalio Balán, gran musicólogo cubano, habla que a finales del siglo 18 ya hay testimonios documentales de la presencia del bolero en Cuba, obviamente un siglo antes del bolero fundacional llamado TRISTEZAS, compuesto en el año 1885 por el cubano José Pepe Sánchez, quien fuera el compositor que estructuró el bolero tal y como lo conocemos hoy en día.
Los boleros de aquella época eran interpretados principalmente por trovadores, tratando de reproducir la sensibilidad espiritual y romántica de la clase alta.