
Agenda Cultural (142)
Subcategorías
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Martes, 14 Agosto 2018 20:39 | |
EN SEPTIEMBRE: GRAN GALA BAMBUQUERA EN MEDELLIN |
GRAN GALA DE LANZAMIENTO EN MEDELLIN DEL CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO
Por: RICARDO A. HERRERA C.
Columnista www.lanoticiacultural.com
Productor radial @RadioMESTIZAJES
MEDELLIN. El próximo lunes 10 de septiembre de 2018 la cita para los medellinenses que vibran al cantar bambucos y escuchar tiples y guitarras, es en el icónico Pequeño Teatro de Medellín (Córdoba con La Playa) para disfrutar de una velada bambuquera inédita en la historia del Concurso Nacional del Bambuco.
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Lunes, 13 Agosto 2018 22:04 | |
AGOSTO FESTIVALERO, PARA RECONFORTAR EL ALMA |
AGOSTO FESTIVALERO, PARA RECONFORTAR EL ALMA
Por: RICARDO A. HERRERA C.
Columnista www.lanoticiacultural.com
Productor radial @RadioMESTIZAJES
MEDELLIN. En Aguadas (Caldas), Mariquita (Tolima), Sevilla (Valle) y Floridablanca (Santander) se materializan durante el fin de semana cuatro Festivales de música colombiana que arriban al escenario del país llenos de fuerza y vida; son el Festival Nacional del Pasillo colombiano, el Festival Nacional Mangostino de Oro, el Festival Bandola y el Festivalito Ruitoqueño respectivamente.
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Jueves, 12 Julio 2018 21:24 | |
VAMOS A LA FIESTA ANDINA con NIYIRETH! |
VAMOS TODOS A LA FIESTA ANDINA con NIYIRETH!
Por: RICARDO A. HERRERA C.
Columnista www.lanoticiacultural.com
Productor radial "MESTIZAJES"
Twitter: @RadioMESTIZAJES
MEDELLIN (Ant). La reconocida artista Niyireth Alarcón, sin dudas una de las más grandes exponentes de la canción andina colombiana invita al público a disfrutar de una verdadera Fiesta Andina en la sala de conciertos de La Casa Teatro El Poblado en la bella Medellín en dos jornadas plenas de tiples, guitarras, bambucos y por supuesto de su presencia y calidad interpretativa en un ciclo de dos (2) conciertos imperdibles, en donde la promesa para el público es de disfrute, goce para los sentidos, regocijo para el alma, y de encuentro con las tradiciones de nuestras tierras para harán vivir una experiencia de verdadera fiesta.
![]() |
Columnista Horacio Millán Pelayo |
Publicado el Jueves, 12 Julio 2018 20:52 | |
ALFOMBRA VERDE PARA LA MÚSICA COLOMBIANA |
ALFOMBRA VERDE PARA LA MÚSICA COLOMBIANA
Por: HORACIO MILLÁN PELAYO
Columnista www.lanoticiacultural.com
Productor radial "Bambuqueando"
TIBASOSA (Boyacá). Al estilo de los mejores escenarios de la farándula internacional, en Tibasosa se tiende una alfombra para que caminen por ella, admiren y abracen a quienes de alguna manera contribuyen al fortalecimiento de las músicas tradicionales, no se usa
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Miércoles, 08 Noviembre 2017 09:04 | |
PEREIRA, LA RUTA DEL BAMBUCO : Concurso Nacional del Bambuco 2017 |
PEREIRA, LA RUTA DEL BAMBUCO : Concurso Nacional del Bambuco 2017
PEREIRA (Ris). Luego de tres mágicas noches de sonidos de tiples, guitarras, bandolas y versos enamorados, aún se escuchan en el teatro Santiago Londoño de la ciudad de Pereira el eco de los aplausos y la emoción del público al reconocer a los mejores solistas, duetos y compositores del país, quienes a ritmo de bambuco, -el aire nacional por excelencia-, colmaron de buenos momentos el escenario con su sensibilidad, entrega, talento y calidad interpretativa.
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Martes, 17 Octubre 2017 15:20 | |
“SOLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER BIEN, LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS” |
"EL PRINCIPITO", EN LA ESCENA TEATRAL DE MEDELLÍN
Por: Ricardo A. Herrera C.
Columnista www.lanoticiacultural.com
MEDELLIN. “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos.” Esta frase, contenida en el capítulo 21 del famoso libro "El Principito", del escritor Francés Antoine de-Saint Exupéry, encierra una profunda reflexión sobre el verdadero valor de las cosas. Los ojos pueden engañarnos, no así el corazón. La reflexión nos invita a entender e interiorizar que es necesario mirar más allá de las apariencias, a valorar las cosas por aquello que en realidad son, y no por lo que parecen. Y bien, todo surge entre la conversación de El Principito con un zorro, con el cual inicia una conversación, en la cual el zorro le pide a El Principito que lo domestique, explicándole que ser domesticado significa que él será único para El Principito, que los unirá la amistad a partir de ahora, que se necesitarán y que, al momento de despedirse, llegará la tristeza de no versen más, para luego echarsen de menos.
![]() |
Columnista Horacio Millán Pelayo |
Publicado el Martes, 03 Octubre 2017 18:01 | |
2017: CUARENTA y TRES AÑOS DE MÚSICA y BANDAS EN PAIPA |
43 AÑOS DE BANDAS y MUSICA EN PAIPA, “Corazón Musical de Colombia”.
Por: Horacio Millán Pelayo
Columnista www.lanoticiacultural.com
PAIPA (Boyacá). “Música por la paz de Colombia” es el slogan que ha acompañado por muchos años la realización del que se considera el evento bandístico más importante de américa, que sucede en la capital turística del departamento de Boyacá. Ya son cuarenta y tres (43) años de alegría, trabajo decidido por la conservación de la cultura y la promoción del gusto y desarrollo de habilidades de colombianos que desde tempranas edades conforman las agrupaciones musicales participantes.
![]() |
Columnista Horacio Millán Pelayo |
Publicado el Martes, 26 Septiembre 2017 18:00 | |
EN SEPTIEMBRE, EL SOCORRO RINDE HOMENAJE AL MAESTRO JOSÉ A. MORALES |
EL SOCORRO: 24 AÑOS DE MÚSICA EN HOMENAJE A JOSÉ A. MORALES
Por: HORACIO MILLÁN PELAYO
Columnista
El Socorro (Santander), ciudad histórica que según el referente bibliográfico es la tierra que vió nacer al cantor de la patria José Alejandro Morales López (Marzo 19 de 1913 – Septiembre 22 de 1978), celebra cada año el Concurso Nacional de la Canción Inédita en el mismo mes de su fallecimiento (para la edición del concurso en 2017, entre el 21 al 23 de Septiembre).
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Jueves, 21 Septiembre 2017 09:10 | |
EN SEPTIEMBRE, RAJALEÑAS y TIPLES EN NEIVA! |
EN SEPTIEMBRE, RAJALEÑAS y TIPLES EN NEIVA!
Por: RICARDO HERRERA
Productor @RadioMESTIZAJES
NEIVA (Hui). El Rajaleña es uno de los aires folclóricos nacionales que se canta y baila en la hermosa región del Tolima grande. Sin temor a equivocarse se puede afirmar que en el rajaleña vive la tradición, el ancestro del valle del alto Magdalena, que hace sonreír orgulloso al nativo y al extraño, porque en sus coplas cantan sus ríos, los arrozales y el amor de sus mujeres bellas.
![]() |
Columnista Alejandra García Mogollón |
Publicado el Jueves, 24 Agosto 2017 16:26 | |
ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES EN LORICA |
VOCES CONVOCADAS AL ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES EN LORICA
Por: ALEJANDRA GARCÍA MOGOLLÓN.
Directora Cafeletreando Radio y TV
La magia de Santa Cruz de Lorica, sus colores majestuosos, un ambiente amenizado por la variedad, delicia en las comidas, la calidez de su gente y la prominente tradición literaria de gran peso en el panorama e historia nacional, adereza el encuentro nacional de escritores. En este recorrido conoceremos un poco sobre lo que fue el encuentro nacional de escritores en Santa Cruz de Lorica, que bajo la dirección del escritor y gestor cultural Antonio Dumetz, llega a su VIII versión, con la calidez de las palabras, historias e investigaciones que enriquecen el entorno literario en este municipio del departamento de Córdoba.