![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Domingo, 13 Marzo 2016 17:20 | |
El cielo recibe hoy con tiples y bandolas al maestro Mario Martínez Jiménez |
MEDELLIN (ANT). LUTO EN LAS MUSICAS COLOMBIANAS
El domingo 13 de marzo de 2016 se viste de tristeza con la noticia del fallecimiento del maestro Mario Martínez Jiménez, integrante del mítico "Dueto Hermanos Martínez". Mario Martínez intergró con su hermano Jaime una de las agrupaciones de música andina colombiana más exitosas y representativas, que dejó bellas páginas al cancionero nacional. Su hermano Jaime había partido el 23 de febrero de 2010, y hoy 13 de marzo de 2016 nos deja el maestro
Mario, quien fué reconocido como gran intérprete del tiple, adicional a su destacado rol vocal en las segundas voces del formato tradicional de dueto.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Jueves, 10 Marzo 2016 11:27 | |
TIPLE: Pedagogía y transmisión del conocimiento |
IBAGUE (TOL). LA SEMANA SANTA EN IBAGUE INICIA CON EL TOUR DEL TIPLE 2016
El deseo de enseñar el tiple de la forma como lo aprendió a interpretar ha motivado a Juan Pablo Hernández Gómez a recorrer las ciudades de Colombia desarrollando jornadas formativas de tiple solista - bajo la denominación TOUR DEL TIPLE - a las que asisten inquietos y talentosos tiplistas pertenecientes a las últimas generaciones de intérpretes de este instrumento musical declarado patrimonio cultural del País.
En el año 2015, Juan Pablo inicia esta gesta que ahora se replica en la capital de su natal Departamento del Tolima, la musical ciudad de Ibagué. Así es que, desde el próximo domingo 20, hasta el martes 22 de marzo, realizará la jornada formativa en el Teatro Tolima, a partir de las 8:00 a.m., en la que ofrecerá un total de 18 horas de instrucción instrumental.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Miércoles, 09 Marzo 2016 12:12 | |
Diego Rojas Jazz Trío, en Concierto en LA VENTA DE DULCINEA |
ENVIGADO (ANT). La agrupación de Jazz "Diego Rojas Jazz Trio" ofrecerá un concierto éste viernes 11 de marzo (iniciando a las 9:00 pm) en el emblemático sitio "La Venta de Dulcinea", en una noche de piano, jazz y buena música.
El sonido de este trío está cargado de los viajes personales de sus integrantes por diferentes géneros como el rock, el tango, la música caribeña y la música clásica, quienes se unen para explorar y explotar la riqueza del jazz, desde la investigación y el feeling especial que sienten por este género.
La agrupación está conformada por los siguientes artistas:
Diego Rojas, pianista de Bellas Artes, quien ha hecho parte del Sexteto Cervantes, Mardi Jazzy Marcotango trío, entre otros ensambles latinos;
Edwin Amariles, contrabajista de la Universidad de Antioquia, y quien ha sido integrante de The Clocks, Quinteto de cuerdas Babalú y Marcotango trío, y Guillermo Vélez, médico de profesión y baterista egresado de Bellas Artes, fundador de Mardi Jazz.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Martes, 08 Marzo 2016 14:47 | |
Happy Birthday DAVID GILMOUR! |
BOGOTA (CUN). David Gilmour, miembro de la legendaria banda de rock progresivo Pink Floyd y quien ha creado una fulgurante carrera en solitario igualmente, acaba de cumplir 70 años de edad el pasado domingo 6 de marzo, y ha decidido celebrar con música (como solo él sabe hacerlo) con una gira de conciertos.
David Gilmour inicia su gira con boletería ya agotada como parte de la gira soporte de su último álbum, "Rattle That Lock", que iniciará en Los Ángeles el 24 de marzo y terminará en Nueva York el próximo 12 de abril.
Como muchos músicos de la generación, Gilmour continúa tocando con un gran nivel. Su álbum de 2015 llegó a la cima de las listas de popularidad en el Reino Unido y más de doce países. Sus actuaciones el año pasado en Sudamérica, Europa y el Reino Unido tuvieron una gran aceptación, y volverá con más fechas este verano al viejo continente.
David Jon Gilmour nació el 6 de marzo de 1946 en Cambridgeshire. Su padre, Douglas, fue un profesor de la Universidad de Cambridge, y su madre, Sylvie, fue editora de video en la BBC de Londres.
![]() |
Columnista Diego Fernando Tabares Orozco |
Publicado el Martes, 08 Marzo 2016 09:39 | |
Luis Uribe Bueno, un siglo de gloria musical |
PEREIRA (RIS). El maestro Luis Uribe Bueno nació el 7 de marzo de 1916, hace cien años. Hijo de Pedro Julio Uribe y Aminta Bueno Esparza. Sus primeros estudios musicales fueron junto a Luis Mortolly y el Padre Lorenzo Rivera. Mientras vivió en Cúcuta fue profesor en diferentes colegios y academias musicales.
Su primera obra, el pasillo "Pulpo", data de 1938. En ese mismo año junto a Víctor Romero, con quien formó un dúo vocal-instrumental, viajó a Bogota. Luego hacia 1940 Luis Lizcano se unió y conformaron el trío Los Norteños.
También integró la Orquesta de Anastasio Bolívar y el Conjunto de “Luis A. Calvo”, el cual hacía parte de la Radio Nacional de Colombia. Hacia 1948 integró como contrabajista la Orquesta de Lucho Bermúdez, a quien años más tarde (1950) sustituiría en la dirección musical cuando éste viajo a México y Cuba.
Entre 1948 y 1951 ganó los concursos de música organizados por Fabricato con: el pasillo “El cucarrón”, el pasillo- joropo- bambuco “Pajobán”, el pasillo de concierto para saxofón y orquesta “Caimaré”, el torbellino Disco “Rayao” y el pasillo “El Duende”. Además obtuvo el Centauro de Oro en el Festival de la Canción, en Villavicencio con el bambuco “Colombia Mía” en 1966. Después integró la orquesta de Alex Tovar que tocaba en el Hotel Granada de Bogotá y que fue reemplazada por la del Maestro Lucho Bermúdez, de la cual fue bajista desde su fundación hasta el año de 1.952 cuando pasó a ser director musical de la casa disquera “Sonolux” en Medellín, cargo que desempeñó durante 20 años; en Sonolux trabajó como director artístico, arreglista y productor del sello discográfico, donde promovió la música colombiana, haciendo posible que esta fuese conocida en otros países.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Lunes, 07 Marzo 2016 13:20 | |
Ganadores Premios Oscar 2016 |
MEDELLIN (ANT). GANADORES PREMIOS OSCAR 2016
Concuido el proceso de selección y premiación, los ganadores de los Premios Oscar 2016 fueron los siguientes:
Mejor guión original: "Spotlight". La película trata sobre la investigación realizada por el diario norteamericano “Boston Globe” sobre violaciones en serie a menores de edad por sacerdotes católicos.
Mejor guión adaptado: "La gran apuesta". Recibieron el premio Oscar Charles Randolph y Adam McKay FernandaF.
Mejor actriz de reparto: Alicia Vikander por "La chica danesa". "Gracias Eddie por ser el mejor compañero de actuación, no lo habría hecho sin ti", se refirió al actor nominado como mejor actor, Eddie Redmayne, al recibir el premio Oscar.
La actriz fue nominada por primera vez y competía, entre otras, con Kate Winslet por su papel en "Steve Jobs".
![]() |
Columnista Ariel Ramírez Quintero |
Publicado el Sábado, 05 Marzo 2016 22:29 | |
Procesos y cuidados: El cambio de voz |
ARMENIA (QUI). El conocimiento de las causas procesos y cuidados que supone el cambio de voz, es importantísimo para el profesor de música, pues sólo así evitará que un alumno que esté atravesando este proceso de conformación de su laringe, sufra trastornos posteriores como ronqueras crónicas, falsas impostaciones de la voz, afonías frecuentes, etc.
Debe saber el maestro que en este momento tan especial de la vida del niño, no debe exigírsele un trabajo intensivo de su voz; antes bien, será preferible que desarrolle todas
aquellas actividades musicales no basadas exclusivamente en el canto.
El niño que sufre la muda de voz debe cantar, sí, pero las canciones que entone deben ser cuidadosamente seleccionadas con respecto a su tesitura, para que no le requieran esfuerzos que sus cuerdas vocales no están preparadas para realizar.
![]() |
Columnista Redacción La Noticia Cultural |
Publicado el Sábado, 05 Marzo 2016 15:54 | |
Desde ahora la invitación al FESTIVAL BANDOLA 2016! |
SEVILLA (VALLE). La organización del Festival Bandola invita desde ya a disfrutar de la fiesta más grande de las músicas colombianas, del 12 al 15 de Agosto de 2016 en a bella población vallecaucana de Sevilla, muy cercana al departamento del Quindío y por supuesto perteneciente al paisaje cultural cafetero.
El evento es convocado por la Fundación Casa de la cultura de Sevilla y el Grupo Bandola, dos entidades de carácter social con más de 30 años de experiencia exitosa en la ejecución de proyectos culturales sostenibles de gran impacto.
El Festival se realiza cada año gracias al apoyo de entidades públicas y privadas,
![]() |
Columnista Ricardo Alfonso Herrera C. |
Publicado el Lunes, 08 Febrero 2016 15:23 | |
MUSICA: Sonido y silencio para ponerle color a la vida! |
MEDELLIN (ANT). En éste trasegar por la vida, la música y el periodismo cultural me formularon recientemente la siguiente pregunta, que me animó a compartir en éste febrero de cambios y más cambios:
Y, "¿Cual es la definición de música?"
Compleja pregunta, atiné a pensar en esa fracción de segundo.
Primera opción, ayuda de la red: “La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos”
Que complicado!
Acudí entonces al poeta Octavio Gamboa, quien coincide con la definición académica en una fracción por supuesto un poco más trascendente: “De vida y muerte, amor, todos estamos hechos; así como la música, de sonido y silencio”. Eureka!, me dije para mis adentros. Solo que ahora debo encontrar las definiciones de sonido y de silencio. De ésta última, por construcción me saldrá fácil (silencio: ausencia de sonido!).
Ahora bien, ¿como definir el sonido?
De nuevo, la tentación de acudir a la red: El sonido (del latín sonitus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo”. Bueno, definitivamente ésta definición de sonido no va, no se ajusta con lo que queremos discutir.
![]() |
Columnista Diego Fernando Tabares Orozco |
Publicado el Lunes, 08 Febrero 2016 12:45 | |
Desde mi lente. |
PEREIRA (RIS). Desde sus inicios la fotografía ha permitido plasmar la cotidianidad del ser humano y de todo cuanto le rodea.
La fotografía entonces es un concepto que se expresa a través de la luz. Se podría afirmar que es simplemente registrar la luz en toda su dimensión y sus rangos de color o en sus brillos y sombras.
En este pequeño apartado que iremos compartiendo en La Noticia Cutural, iremos registrando el acontecer de las músicas colombianas –esperando llegar a muchos escenarios diferentes del país-, sus danzas y especialmente, sus actores bien sean autores, compositores, instrumentistas o vocalistas.
“El fotógrafo no puede ser un espectador pasivo, no puede ser realmente lúcido si no está implicado en el acontecimiento”. Henri Cartier-Bresson.
En esta primera entrega, anexamos para nuestros lectores algunas imágenes fotográficas correspondientes al gran cantautor Gustavo Adolfo Renjifo, ingeniero y músico nacido en el Valle del Cauca y quien ha hecho grandes aportes al repertorio andino colombiano.
El maestro Gustavo Adolfo es sin lugar a dudas un personaje inspirador de muchos de nuestros intérpretes, que han hecho de sus canciones grandes éxitos del pentagrama patrio.
DIEGO FERNANDO TABARES O.
Productor radial
Fotógrafo
Director portal www.soycolombiano.com