Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Miércoles, 08 Noviembre 2017 09:04

PEREIRA, LA RUTA DEL BAMBUCO : Concurso Nacional del Bambuco 2017

PEREIRA, LA RUTA DEL BAMBUCO : Concurso Nacional del Bambuco 2017

 

PEREIRA (Ris). Luego de tres mágicas noches de sonidos de tiples, guitarras, bandolas y versos enamorados, aún se escuchan en el teatro Santiago Londoño de la ciudad de Pereira el eco de los aplausos y la emoción del público al reconocer a los mejores solistas, duetos y compositores del país, quienes a ritmo de bambuco, -el aire nacional por excelencia-, colmaron de buenos momentos el escenario con su sensibilidad, entrega, talento y calidad interpretativa.

 

Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Martes, 17 Octubre 2017 15:20

“SOLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER BIEN, LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS”

"EL PRINCIPITO", EN LA ESCENA TEATRAL DE MEDELLÍN

Por:   Ricardo A. Herrera C.
Columnista www.lanoticiacultural.com

 

MEDELLIN.     “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos.”    Esta frase, contenida en el capítulo 21 del famoso libro "El Principito", del escritor Francés Antoine de-Saint Exupéry, encierra una profunda reflexión sobre el verdadero valor de las cosas.  Los ojos pueden engañarnos, no así el corazón.  La reflexión nos invita a entender e interiorizar que es necesario mirar más allá de las apariencias, a valorar las cosas por aquello que en realidad son, y no por lo que parecen.    Y bien, todo surge entre la conversación de El Principito con un zorro, con el cual inicia una conversación, en la cual el zorro le pide a El Principito que lo domestique, explicándole que ser domesticado significa que él será único para El Principito, que los unirá la amistad a partir de ahora, que se necesitarán y que, al momento de despedirse, llegará la tristeza de no versen más, para luego echarsen de menos.

 

Horacio Millán Pelayo Columnista 
Publicado el Martes, 03 Octubre 2017 18:01

2017: CUARENTA y TRES AÑOS DE MÚSICA y BANDAS EN PAIPA

43 AÑOS DE BANDAS y MUSICA EN PAIPA, “Corazón Musical de Colombia”.
Por:    Horacio Millán Pelayo
Columnista www.lanoticiacultural.com

 

PAIPA (Boyacá).     “Música por la paz de Colombia” es el slogan que ha acompañado por muchos años la realización del que se considera el evento bandístico más importante de américa, que sucede en la capital turística del departamento de Boyacá.  Ya son cuarenta y tres (43) años de alegría, trabajo decidido por la conservación de la cultura y la promoción del gusto y desarrollo de habilidades de colombianos que desde tempranas edades conforman las agrupaciones musicales participantes. 

 

Horacio Millán Pelayo Columnista 
Publicado el Martes, 26 Septiembre 2017 18:00

EN SEPTIEMBRE, EL SOCORRO RINDE HOMENAJE AL MAESTRO JOSÉ A. MORALES

EL SOCORRO:  24 AÑOS DE MÚSICA EN HOMENAJE A JOSÉ A. MORALES

Por:   HORACIO MILLÁN PELAYO
Columnista

 

El Socorro (Santander), ciudad histórica que según el referente bibliográfico es la tierra que vió nacer al cantor de la patria José Alejandro Morales López (Marzo 19 de 1913 – Septiembre 22 de 1978), celebra cada año el Concurso Nacional de la Canción Inédita en el mismo mes de su fallecimiento (para la edición del concurso en 2017, entre el 21 al 23 de Septiembre).

 

Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Jueves, 21 Septiembre 2017 09:10

EN SEPTIEMBRE, RAJALEÑAS y TIPLES EN NEIVA!

EN SEPTIEMBRE, RAJALEÑAS y TIPLES EN NEIVA!

Por:     RICARDO HERRERA 
Productor @RadioMESTIZAJES

 

NEIVA (Hui).     El Rajaleña es uno de los aires folclóricos nacionales que se canta y baila en la hermosa región del Tolima grande.  Sin temor a equivocarse se puede afirmar que en el rajaleña vive la tradición, el ancestro del valle del alto Magdalena, que hace sonreír orgulloso al nativo y al extraño, porque en sus coplas cantan sus ríos, los arrozales y el amor de sus mujeres bellas.

 

Alejandra García Mogollón Columnista 
Publicado el Jueves, 24 Agosto 2017 16:26

ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES EN LORICA

VOCES CONVOCADAS AL ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES EN LORICA

Por: ALEJANDRA GARCÍA MOGOLLÓN.
Directora Cafeletreando Radio y TV

 

La magia de Santa Cruz de Lorica, sus colores majestuosos, un ambiente amenizado por la variedad, delicia en las comidas, la calidez de su gente y la prominente tradición literaria de gran peso en el panorama e historia nacional, adereza el encuentro nacional de escritores.   En este recorrido conoceremos un poco sobre lo que fue el encuentro nacional de escritores en Santa Cruz de Lorica, que bajo la dirección del escritor y gestor cultural Antonio Dumetz, llega a su VIII versión, con la calidez de las palabras, historias e investigaciones que enriquecen el entorno literario en este municipio del departamento de Córdoba.

 

Renato Paone Columnista 
Publicado el Jueves, 24 Agosto 2017 14:09

FOTOGRAFIA: GRANDES MÚSICOS, el futuro de la música en el campo

GRANDES MÚSICOS, el futuro de la música del campo

Por:    RENATO PAONE
          Fundación Corazón Carranguero

 

BELLO (Ant).   La vida se dignifica a diario en la región centro oriental de Colombia: Boyacá, Cundinamarca y Santanderes.  La alegría y tranquilidad de su gente se refleja en sus rostros, sus saludos, sus casas, sus sembrados, sus paisajes, sus dichos, sus costumbres y sus canciones.  Es un pueblo que canta lo que es y canta para ser.  Los traspasos generacionales se dan con amor a lo que son.  Su memoria sonora permanece intacta.  

 

Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Miércoles, 23 Agosto 2017 07:34

LA RUTA DEL MANGOSTINO: DE MEDELLIN A MARIQUITA

LA RUTA DEL MANGOSTINO:  DE MEDELLIN A MARIQUITA

 

 Por:    RICARDO HERRERA
           @RadioMESTIZAJES

 

MEDELLIN (Ant).   Este año para asistir al Festival Nacional de música Mangostino de oro, el viaje lo iniciamos desde Medellín, saliendo madrugados, bien madrugados. El objetivo era llegar lo más rápido posible a San Sebastián de Mariquita, distante 295 km.   El viaje cruza cuatro (4) departamentos (Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Tolima) con paisajes de montaña, selva y el hermoso valle del río Magdalena.

 

Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Martes, 15 Agosto 2017 17:50

LEO: EL FANTÁSTICO BIBLIOBÚS TRAZASUEÑOS

LEO: EL FANTÁSTICO BIBLIOBÚS TRAZASUEÑOS QUE RECORRE EL EJE CAFETERO

Por    RICARDO HERRERA
         @RadioMESTIZAJES


PEREIRA.    Una iniciativa cultural sin precedentes, una materialización de un sueño! Así se puede definir sin lugar a dudas la idea y presentación oficial del BIBLIOBÚS DE LA MEMORIA, una realización de la fundación TRAZASUEÑOS, que transformó un autobús tradicional en un espacio para la lectura, la lúdica y las artes, con la característica de movilidad que lo hace cercano a las comunidades en Pereira y el departamento de Risaralda.    La biblioteca tiene entonces la posibilidad de llegar a los lectores de la mano del Bibliobús, y claro, los lectores de disponer una biblioteca en su barrio, a su alcance.   Su creador, Carlos Vicente Sánchez, nos dice que el proyecto se podría definir como "un dispositivo cultural para la movilización de la lectura y la memoria en las comunidades periféricas de la capital del Eje Cafetero"

 

Ricardo Alfonso Herrera C. Columnista 
Publicado el Jueves, 10 Agosto 2017 07:29

VAMOS A MANGOSTINIAR! 22 FESTIVAL MANGOSTINO DE ORO

22 FESTIVAL MANGOSTINO DE ORO:  UNA FIESTA PARA LAS MÚSICAS COLOMBIANAS

Por:  RICARDO A. HERRERA C.
        @RadioMESTIZAJES

 

MARIQUITA (Tol). Entre el 18 y 20 de agosto de 2017 se llevará a cabo la edición 22 del Festival Nacional Mangostino de oro en el bello municipio de San Sebastián de Mariquita, localizado en el departamento del Tolima, a 150 km de Bogotá y 115 km de Ibagué. El festival debe su nombre a una fruta exótica y exclusiva de este municipio, el mangostino, que identifica de manera inequívoca a ésta región del Tolima

Página 18 de 23